El Conclave: ¿política humana o divina?
Me hago la pregunta luego de la elección del Papa León XIV.
Entiendo la política como el arte de conciliar las tensiones sociales con el fin de avanzar en el bien de orden acordado en la sociedad en consideración. Algo en contravía con el ejercicio contemporáneo de candidatos y luego cabezas de gobierno que polarizan sus poblaciones antes que conciliar, incitándolas incluso a la violencia soterrada o manifiesta.
El conclave (cum clave en latín) o proceso en reclusión donde los cardenales electores se incomunican con el exterior hasta tanto hallan elegido al Papa se establece en 1274 con la Constitución Ubi periculum. Luego no es nada reciente. Además, se fundaba sobre la práctica monacal precedente y milenaria de la elección del abad a partir del voto de los monjes integrantes del monasterio.
Conclave papal en la Capilla Sixtina, 1903[i]
Película El conclave [ii]
La especulación de periodistas y forjadores de opinión, para quienes la inspiración del Espíritu Santo sobre los cardenales era ficción, hicieron cábalas de las intrigas de índole política terrenal con el fin de pronosticar sobre candidatos y finalmente sobre el Papa elegido.
La reciente película “Conclave”, esa sí verdadera ficción, fue una de las forjadoras de opinión. No dudo que el Papa elegido, debido a ella, sea ahora sujeto de sospechas de parte los ingenuos cineastas sobre la real índole de la personalidad y corporalidad del nuevo Papa.
Si bien los creyentes oramos porque la elección fuera la que la Iglesia necesitara, el periodismo internacional entretejió toda suerte de especulaciones. Tal vez la principal sea la de considerar lo que en su jerga denominan la lucha entre progresistas y tradicionalistas.
¿Papa León XIV progresista o tradicionalista?
El Papa Francisco fue clasificado entre los primeros, aunque no gestó ningún cambio doctrinal, lo que no sucede. Su visión era la de una Iglesia como “hospital de campaña” para asistir a una población herida por su ausencia de Dios. Su defensa de los marginados no sólo económica, sino socialmente; de los inmigrantes; de su diálogo con otras religiones; primacía de la misericordia y su preocupación por nuestra “casa común”. En fin, toda una serie de iniciativas que le valieron el aprecio y la admiración de creyentes y no creyentes como lo han demostrado las manifestaciones de condolencias procedentes del mundo entero ante su paso a la otra vida.
Lo que sucedió en el conclave no es pues la discusión al modo de la política terrenal entre bandos progresistas y tradicionalistas o entre cambios doctrinales o no. Es mucho más profundo y relacionado con la intimidad espiritual de cada cardenal elector. De por medio no sólo está su conocimiento del pensamiento, las necesidades espirituales, intelectuales y espirituales de los fieles de sus diócesis y parroquias bajo su responsabilidad, sino su conocimiento sobre el futuro de la Iglesia universal. Claro que con la certeza que las fuerzas del mal no prevalecerán como Jesús lo aseguró con respecto a la Iglesia.
Así 108 de los 133 hoy cardenales electores fueran nombrados por el Papa Francisco, eso no garantiza una lealtad a su legado. Téngase presente que un cardenal es primero obispo o arzobispo de la diócesis a su cargo. Son las realidades de sus feligreses en sus parroquias los que influyen significativamente en sus cometidos evangelizadores y ese es parte de su patrimonio espiritual e intelectual que lo acompaña. Quien algo conozca de los variopintos de nuestras culturas actuales imagina el abanico de posibilidades que se presentan en tan trascendental elección.
La importancia del diálogo entre los cardenales electores
Esa es la riqueza de la Iglesia Universal con que ninguna otra religión cuenta al elegir su dirección. Las oportunidades de encuentro previos al conclave y durante los periodos de descanso al interior del conclave claro que se dan discusiones y opiniones que enriquecen el pensamiento de cada elector. Pero en el momento de elegir se halla él sólo ante su consciencia y relación con Dios en pleno discernimiento para decidir asumiendo la responsabilidad ante el mismo Dios y la Iglesia por su decisión. ¡Tamaña responsabilidad!
La infalibilidad de decisiones doctrinales del Papa siempre ha sido y será motivo de discusión. Sin embargo, eso no significa que discusiones sobre actuaciones del mismo Papa sean criticadas. El caso destacado en la Epístola a los Gálatas es el de la llamada de atención que Pablo de Tarso le hace a Pedro, cabeza de la Iglesia, con respecto a su hipocresía en el consumo de alimentos entre judíos [Gálatas 2:11-14].
Una de las listas de cardenales vaticinados como posibles sujetos de elección mencionaba a:
- Pietro Parolin: Cardenal italiano y ex secretario de Estado del Vaticano, conocido por su experiencia en diplomacia y relaciones internacionales.
- Luis Antonio Gokim Tagle: Cardenal filipino, conocido por su fuerte presencia en las redes sociales y su capacidad para conectar con la juventud.
- Péter Erdő: Cardenal húngaro, arzobispo de Budapest, considerado como un candidato conservador.
- Matteo Maria Zuppi: Cardenal italiano, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, visto como una figura progresista.
- Fridolin Ambongo Besungu: Cardenal congoleño, arzobispo de Kinshasa, considerado como un candidato africano.
- Anders Arborelius: Cardenal sueco, obispo de Estocolmo, conocido por su enfoque en la pastoral y la comunicación.
- Otros Cardenales en la Lista:
También se mencionan otros cardenales como Jean-Marc Aveline, Claudio Gugerotti, Mario Grech.
Todos cardenales europeos excepto el congolés

Película El conclave [iii]
Política mundana y política sobrenatural
Ningún periodista o analista, que hasta ahora se conozca, mencionó el nombre del Cardenal Robert Francis Prevost de 69 años, nacido en Chicago, ciudadano estadounidense y peruano (desde 2015). Había trabajado como misionero en Trujillo (Perú) y fue Obispo de Chiclayo del mismo país. Políglota en cinco idiomas. Religioso agustino. Nombrado cardenal tan sólo hacía dos años. Prefecto del Dicasterio para los Obispos, organismo clave en la selección de los nuevos obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
Película El conclave [iv]
Un informativo imparcial lo califica como:
“[…]considerado por muchos como un hombre de carácter sereno y imparcial, pero con una claridad inquebrantable en cuanto a la misión de la Iglesia. Según Elise Allen, analista del Vaticano, su liderazgo ha sido reconocido como “excepcional” debido a su capacidad para manejar situaciones complejas con equilibrio y discreción. Este perfil moderado fue probablemente clave en su elección, dada la necesidad de la Iglesia de encontrar un líder que pudiera unir a diversas facciones del clero, especialmente en un momento de grandes desafíos.” [v]
Queriendo decir con ello que sí es posible contar con líderes sensatos, íntegros y al servicio del bien común. Algo en contravía de los dos personajes comentados en nuestra entrega pasada. Colombia país en construcción 2.
Lección para la política mundana
¿Qué necesitamos ser y hacer como ciudadanos electores para elegir autoridades sensatas, íntegras, serenas, imparciales, equilibradas, discretas y al servicio del bien común? En primer lugar, ser pensantes y responsables. En segundo lugar, informarnos bien de las actuaciones de los candidatos en el pasado que en algo reflejen su carácter. En tercer lugar, distinguir los lobos rapaces disfrazados de ovejas. En cuarto lugar, seguir las actuaciones de los elegidos denunciando aquellas que contradigan sus propuestas.
Luego, en guardadas proporciones y de modo análogo al conclave, los creyentes debemos observar, estudiar, dialogar, discernir, juzgar y hasta solicitar la inspiración del Espíritu Santo. Pues este demostró ser mejor consejero que el mercadeo político de bodegas y en boga hasta ahora empleado.
[v] Jordan Arce, De Chiclayo al Vaticano: el camino que recorrió Robert Prevost, León XIV, hasta ser papa. Infobae. 08 May 2025. https://www.infobae.com/peru/2025/05/08/robert-prevost-papa-leon-xiv-el-camino-que-recorrio-de-chiclayo-al-vaticano/
Copyright © 2022 | Todos los derechos Reservados – latrochayelgato.com | Diseño ADC